• Liderando hasta 5 programas en salud, la gestora social, Cecilia Soler, cierra un 2024 en el que se pudo mejorar las condiciones y calidad de vida de cientos de personas pertenecientes a población vulnerable de Norte de Santander.
Por: Luis Tobón
La Gobernación de Norte de Santander, a través del despacho de la gestora social Cecilia Soler, culmina un año de gestión social enfocado en atender a la población vulnerable del departamento mediante programas que han transformado vidas y creado oportunidades para cientos de personas.
Entre los programas, destaca el de Cirugías de Labio Fisurado y Paladar Hendido dirigido a personas con edades comprendidas entre los 0 y 18 años que padecen de esta malformación. La primera jornada de esta iniciativa se realizó del 9 al 14 de junio en el Hospital Universitario Erasmo Meoz, en articulación con la Fundación Healing The Children y Dibujando Alegría, allí se les brindó la atención integral necesaria para valoración y diagnóstico, así como el respectivo procedimiento quirúrgico para quienes fueron priorizados.
• 130 registrados.
• 109 valorados.
• 109 terapias de fonoaudiología realizadas durante la jornada.
• 55 pacientes priorizados para cirugía.
• 51 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente.
Por otra parte, en el mes de septiembre, se ejecutó una segunda jornada que permitió realizar el procedimiento quirúrgico a 20 pacientes ya valorados y que tenían la expectativa de ser operados en esta jornada.
Del mismo modo, entre el 9 y 14 de junio y con el apoyo del Hospital Universitario Erasmo Meoz, así como la participación del equipo médico de la Fundación Cardioinfantil de Bogotá, fue ejecutado el programa de valoración y diagnóstico de pacientes pediátricos con enfermedades de hígado o riñón dirigido a población vulnerable, entre los 0 y 18 años de edad, que requieren un posible trasplante.
• 112 menores valorados por pediatría.
• 18 menores valorados por hepatología.
• 75 menores valorados por nefrología.
• 11 menores valorados por trabajo social.
• 69 menores con laboratorio clínico.
Para el mes de agosto, se realizó la jornada de reconstrucción de oreja y nariz.
Entretanto, con el programa de cardiopatía dirigido a menores de edad de 0 a 17 años pertenecientes a población vulnerable, se brindó valoración y posterior cirugía del corazón, a aquellos que presentaron cardiopatía congénita.
La jornada contó con la participación y apoyo de la Fundación Cardioinfantil de Bogotá, y se realizó en las instalaciones del Hospital Universitario Erasmo Meoz en el mes de octubre.
• 203 niños valorados.
• 22 priorizados.
• 141 ecocardiogramas realizados.
• 108 electrocardiogramas realizados.
Asimismo, con el programa regalando vidas y pediatría especializada dirigido a menores de edad pertenecientes a población vulnerable que, valorados en la jornada de cardiopatía, fueron priorizados y trasladados a Bogotá donde fueron intervenidos quirúrgicamente por el diagnostico que presentaron.
Este programa permite brindar a los familiares un apoyo económico para su traslado con el paciente a la capital, o para poder cancelar un examen especializado requerido con urgencia.
• 25 pacientes beneficiados. También fueron remitidos a la Fundación Virgilio Barco de Cúcuta para atención básica y terapias de lenguaje, física y ocupacional.
• 670 menores beneficiados en salud oral.
Por su parte, con el programa de detección temprana y manejo de malformaciones congénitas se logró beneficiar a 200 mujeres gestantes pertenecientes a población vulnerable, a quienes se les ayudó a identificar tempranamente malformaciones fetales ofreciéndoles ecografías especializadas. Una vez identificado el caso, permitir a los neonatos un nacimiento y desarrollo en las mejores condiciones.
Este programa se ejecutó durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Del mismo modo, con el programa de ecografía de seno, campaña de carácter preventivo de cáncer de seno, permitió beneficiar a 200 mujeres pertenecientes a población vulnerable entre los 40 y 70 años de edad con mamografías, y con ecografías de seno, a mujeres entre los 20 y los 39 años de edad con el apoyo de ECOIMAGEN.