Segunda versión del PGIRS y economía circular promueven nueva cultura ambiental en el departamento


  • Desde la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Sostenibilidad se impulsa la implementación de programas municipales de gestión integral de residuos sólidos, con enfoque en economía circular, aprovechamiento y educación ambiental.

 

Por: Ingrid Jaimes Ruiz

 

En el marco de la segunda versión del evento PGIRS y Economía Circular, la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Sostenibilidad lideró un espacio institucional orientado a fortalecer las políticas públicas relacionadas con el manejo de los residuos sólidos en Norte de Santander. Esta iniciativa tiene como objetivo principal promover la implementación de los Programas de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) en cada municipio, articulando esfuerzos para consolidar un modelo de economía circular que priorice el aprovechamiento, la reducción de desechos y la corresponsabilidad ciudadana.

 

Durante el evento, se recalcó la necesidad de fomentar la separación de residuos desde la fuente, así como de implementar estrategias de educación ambiental que inicien en los hogares. Se destacó que más del 70% de los residuos que actualmente llegan a los rellenos sanitarios son materiales aprovechables, con potencial para generar valor económico y ambiental si son correctamente gestionados.

 

Un componente central de esta versión fue el reconocimiento y dignificación del trabajo de los recicladores de oficio, actores fundamentales en la cadena de aprovechamiento que, con su labor diaria, contribuyen a reducir significativamente la cantidad de residuos que terminan en disposición final.

 

“Con este tipo de encuentros buscamos generar conciencia ciudadana, reconocer el papel esencial de los recicladores y avanzar hacia un modelo de gestión ambiental donde el relleno sanitario sea la última opción”, expresó el secretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Sostenibilidad, Cristhiam Jiménez.

 

La jornada reafirma el compromiso del departamento con una visión ambiental moderna y sostenible, basada en la educación, la participación comunitaria y la transformación de residuos en oportunidades para el desarrollo.