Se socializó y se concertó el proyecto Construyamos Nuestra Marca Región


Ante empresarios, gremios, autoridades y líderes nacionales, el gerente Luis Alberto Meneses presentó las cinco fases de esta estrategia que, gracias al liderazgo del gobernador William Villamizar, busca posicionar al departamento ante Colombia y el mundo.

En el marco de la Rendición de Cuentas 2024–2025 del eje de Desarrollo Económico, la Gobernación de Norte de Santander realizó la presentación oficial del proyecto Marca Región; una apuesta estratégica que busca consolidar la identidad territorial, fortalecer los sectores productivos, impulsar el turismo y proyectar al departamento en escenarios nacionales e internacionales.

 

La presentación estuvo a cargo de Luis AlbertoMeneses, gerente del proyecto, quien estuvoacompañado por el gobernador William Villamizar, el secretario de Desarrollo Económico, Olger Alberto López Vergel, y la Cámara de Comercio de Cúcuta, entidad ejecutora del proyecto con recursos del Sistema General de Regalías.

 

La noche reunió a empresarios, autoridades civiles y militares, gremios, delegados nacionales, universidades, cámaras de comercio, personalidades y líderes regionales, convirtiéndose en uno de los encuentros empresariales más significativos en esta recta final del año.

 

Durante su intervención, Meneses explicó de qué se trata la Marca Región y la magnitud del proceso que se está poniendo en marcha:

“Después de tantos años, es una apuesta que por fin se hace realidad. Estamos dando el paso definitivo para que Norte de Santander tenga su propia marca, un sello que nos una, que nos represente y que nos proyecte como región ante Colombia y el mundo”, comentó el gerente.

 

También invitó a todos los sectores a sumarse al proceso, destacando que esta marca será construida desde el territorio.

 

“Más que un logo, queremos una marca que se meta en el corazón de los nortesantandereanos. Que nazca de la voz de la gente, del sentir de nuestros municipios y de la fuerza de nuestros sectores productivos”, detalló.

 

Las cinco fases del proyecto

Diagnóstico y análisis: contacto directo con comunidad, gremios, empresarios, jóvenes, academia y actores focales para identificar cómo ven y sienten el territorio.
Talleres territoriales de participación: espacios presenciales en distintas subregiones para debatir cómo queremos que Norte de Santander sea visto y hacia dónde debe proyectarse.
Diseño de la marca: construcción del logo, narrativa y manual de identidad con base en el trabajo comunitario y los insumos territoriales.
Lanzamiento oficial: evento departamental liderado por el gobernador, William Villamizar, para presentar públicamente la Marca Región.
Ejecución y posicionamiento: estrategia de implementación en ferias, eventos nacionales e internacionales, plataformas digitales y territorios productivos.

 

Un liderazgo que impulsa el desarrollo: logros que respaldan la estrategia

 

La presentación de Marca Región se dio en un contexto de fortalecimiento económico para el departamento. Durante la rendición de cuentas, la Secretaría de Desarrollo Económico destacó importantes avances que, en el largo plazo, se espera consolidar con el posicionamiento de marca en Norte de Santander.

 

Más de 680 emprendedores fortalecidos entre 2024 y 2025 a través de ferias, vitrinas, formación y capital semilla.
430 empresarios en ferias nacionales e internacionales, con ventas superiores a $47.224 millones.
13 misiones internacionales en América, Europa y Asia, con más de 76 empresas abriendo nuevos mercados, ventas superiores a $165.000 dólares y negociaciones proyectadas por $3,8 millones.
1.295 productores rurales beneficiados con maquinaria, activos productivos, alianzas y créditos de tasas compensadas.
Más de $15.000 millones en activos productivos entregados a 702 familias rurales.
Importantísimas inversiones viales en corredores estratégicos como Cornejo–Santiago–Arboledas, La Donjuana–Chinácota–Herrán y Astilleros–Tibú.
Proyectos de alto impacto como el Centro de Convenciones Virgilio Barco, el Centro de Eventos e Innovación y la ampliación de la Zona Franca de Cúcuta.
Apertura de vuelos en Ocaña y Tibú y avances en rutas con JetSmart.

 

Estos logros, explicó el mandatario departamental, son el terreno fértil perfecto para el despegue de la Marca Región.

 

Una marca para unir y proyectar a los 40 municipios

 

Luis Alberto Meneses enfatizó que este proyecto no solo responde a una necesidad histórica, sino a un momento de oportunidad.

 

“Queremos que cada producto, cada evento, cada historia y cada talento que salga de Norte de Santander tenga un sello que lo identifique. Que la gente sepa que aquí producimos con calidad, con tradición y con orgullo”, señaló.

 

El gerente también resaltó que el proceso contará con talleres presenciales en Ocaña, Pamplona, Salazar, Cúcuta, Villa del Rosario y otras subregiones, donde la comunidad podrá compartir ideas, sueños y visiones sobre el futuro del departamento.

 

El liderazgo del Gobernador Villamizar, clave para hacer realidad esta apuesta

 

Varios participantes destacaron que esta iniciativa llevaba años esperando el momento adecuado para nacer. Hoy, gracias a la decisión política del gobernador William Villamizar, la región avanza hacia una estrategia moderna que ya han implementado ciudades y territorios líderes del país como Medellín, Bucaramanga o Bogotá.


“Estamos dejando bases sólidas para que Norte de Santander sea reconocido por su talento, su economía, su cultura y su potencial turístico”, señaló
Villamizar.

 

Un llamado a la unión

 

Al cierre de su intervención, Meneses invitó a los empresarios, gremios y comunidad en general a involucrarse en torno a esta marca que será de todos, no de una institución.