Se realizó la tercera sesión del Comité de Justicia Transicional


Esta articulación interinstitucional se realizó con el fin de atender las necesidades de las víctimas del departamento. La jornada fue presidida por la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto.

Por: Jonnathan Fuentes

 

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la política pública de víctimas en el departamento, la Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto, lideró la tercera sesión ordinaria del Comité Territorial de Justicia Transicional, espacio ampliado de articulación que reunió a alcaldes municipales y entidades del orden nacional y departamental.

Durante la jornada se aprobaron tres instrumentos estratégicos fundamentales:

1. El Plan de Contingencia Departamental, con su respectivo ajuste para la vigencia 2025, que define la ruta de acceso a la asistencia humanitaria subsidiaria ante eventos de desplazamiento masivo o individual.

2. El ajuste del Plan de Prevención, liderado por la Secretaría de Gobierno, que fortalece las acciones para mitigar los riesgos que enfrentan las comunidades más vulnerables.

3. El ajuste del Plan de Acción Territorial (PAT), que consolida metas, programas y acciones en favor de la población víctima en el marco del plan de desarrollo departamental Norte, Territorio de Paz.

Este comité ampliado permitió que los alcaldes conocieran de primera mano la ruta institucional para activar los mecanismos de respuesta ante emergencias humanitarias, reforzando su capacidad de gestión local con respaldo departamental.

Uno de los anuncios más relevantes fue la presentación de la oferta institucional de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), que permitirá articular la entrega de 7.000 canastas alimentarias dirigidas a víctimas del conflicto armado en el Catatumbo.

Este recurso, gestionado por el Gobierno Nacional, representa un respaldo directo y oportuno para las familias más afectadas por la violencia.

«Los alcaldes conocieron cómo acceder al beneficio de la ruta de subsidiariedad que tiene contemplada el Gobierno Departamental para la atención a la crisis humanitaria que se presenten en los diferentes desplazamientos masivos individuales en Norte de Santander”  dijo el secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto, Fabio Rodríguez Mayorga.

Hoy también se presentó la oferta institucional por parte de la Agencia de Desarrollo Rural que permite articular alrededor de 7.000 canastas para las víctimas del conflicto armado en el Catatumbo.