• Hasta 2.7 billones de pesos serán invertidosprioritariamente por el Gobierno Nacional para la implementación de proyectos estratégicos en infraestructura vial, educación, salud, seguridad, desarrollo agrario, entre otros.
Por: Luis Tobón
En el marco del evento ‘Acciones por la vida – Catatumbo’, realizado en las instalaciones de la Institución Educativa Francisco José de Caldas en Tibú, el presidente Gustavo Petro, en compañía su gabinete ministerial, el gobernador de Norte de Santander William Villamizar, alcaldes y representantes de la comunidad, firmó el decreto deadición presupuestal dedicado exclusivamente a la zona del Catatumbo, en el marco de la conmoción interior que permitirá la ejecución de inversiones históricas en la región.
Según lo anunciado por el ministro de Hacienda, Diego Guevara, serán hasta 2.7 billones de pesos provenientes de nuevos impuestos sobre juegos de azar en línea, timbre y extracción de petróleo y carbón.
La suma sería invertida de la siguiente manera:
• Sustitución de cultivos ilícitos: 330.000 millones de pesos.
• Protección del territorio Barí: 15.000 millones de pesos.
• Formalización y propiedad de tierras: 35.000 millones de pesos.
• Consolidación de compra de tierras: 106.000 millones de pesos.
• Protección y seguridad (UNP): 159.000 millones de pesos.
• Pensiones para el adulto mayor: 52.000 millones de pesos.
• Atención y reparación a víctimas: 241.000 millones de pesos.
• Vías y movilidad: 196.000 millones de pesos.
• Vivienda rural: 41.000 millones de pesos.
• Fortalecimiento del ICBF: 100.000 millones de pesos.
Transformación vial y educativa
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, detalló las inversiones en infraestructura vial, que incluyen:
• Corredor Convención – La Mata: 156.000 millones de pesos.
• Corredor Convención – El Tarra: 40.000 millones de pesos.
• Caminos Comunitarios para la Paz: 63.200 millones de pesos.
• Aeropuerto de Tibú: proyecto clave para la conectividad de la región.
En materia educativa, el ministro de Educación, Daniel Rojas, anunció:
• Construcción de la sede de la Universidad Nacional del Catatumbo en El Tarra.
• Mejoramiento de 68 aulas escolares, con una inversión de 120.000 millones de pesos, beneficiando a más de 13.000 niños y jóvenes.
Por su parte, la ministra de Agricultura, Mireya Carvajalino, destacó la ampliación de las Zonas de Reserva Campesina y el fortalecimiento de circuitos de comercialización agraria.
En el acto, la directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Gloria Miranda, explicó las dos líneas de acción del programa de erradicación voluntaria:
• Pago de $1.280.000 mensuales durante 12 meses para sustituir ingresos de economías ilícitas.
• Impulso a la agroindustrialización como alternativa económica para la región.
Post Views: 120