• Las intensas lluvias registradas en el departamento, han provocado múltiples afectaciones en diferentes municipios. Entre los principales reportes se encuentran crecientes súbitas, caída de rocas y árboles, remociones en masa y colapsos estructurales.
Por: Diana Valderrama González
En los últimos días, Norte de Santander ha presenciado la llegada de la primera temporada de lluvias del 2025. Las fuertes precipitaciones ocurridas desde el viernes 25, se han extendido hasta el domingo 27 de abril, causando las siguientes afectaciones:
– En San Cayetano, a causa de un colapso estructural, se vio afectada la línea de aducción de agua a la captación del acueducto.
– En Salazar de las Palmas, por caída de roca, quedó bloqueada la vía que comunica a los barrios La Plata y la Naza con dirección a Arboledas. También la ruta Chinácota – La Donjuana en el sector de la vereda Honda Norte.
– Pamplonita, por remoción en masa, presentó afectación en la vereda Las Isabelas, así como en la finca El Potrerito y en la vía terciaria de la vereda Alto Santa Lucía, sector El Tesoro. Además, en Mutiscua sobre la vía principal en el sector Las Pavas, hay paso a un solo carril.
– En Bochalema, se reportaron crecientes súbitas en la quebrada la Chiracoca, ocasionando afectación en la batea de las veredas El Talco, Terebinto, Portachuelo y La Cuchilla, ruta utilizada por el municipio de Durania. De igual manera, se presentó la creciente del río Cucutilla a causa de las precipitaciones en la parte alta del páramo de Santurbán.
– En Salazar de las Palmas se presentó la creciente del río a causa de un evento de inmersión, el cual se desbordó sobre una de las vías alternas, ocasionando que un motociclista perdiera la vida.
– En Pamplona, se presentó la caída de árboles sobre la avenida Santander, en el Colegio Provincial San José.
Por estos motivos, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento, a través de sus coordinadores municipales, activó de inmediato el plan de contingencia para esta primera temporada de lluvias de 2025, que permita atender las emergencias, evaluar los daños y coordinar acciones de respuesta.
Entre las acciones desplegadas se encuentran la limpieza de vías obstruidas, la comunicación 24/7 con los coordinadores municipales de gestión del riesgo y el monitoreo permanente de los niveles de ríos y quebradas, que se mantienen en alerta.
“Hacemos un llamado a la comunidad a mantener la calma, atender las recomendaciones de los organismos de socorro y reportar cualquier situación de emergencia. Recordarles también la importancia de no exponerse a zonas de alto riesgo, como laderas inestables o cauces de agua desbordados”, señaló el secretario de Gestión del Riesgo de Norte de Santander, William Vera.
Desde la Gobernación de Norte de Santander a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, se continuará con el seguimiento permanente a las condiciones climáticas, en coordinación con el IDEAM, y se reforzarán las labores de prevención para reducir el riesgo de nuevos incidentes ante la persistencia de las lluvias en los próximos días
- Audio de William Vera, secretario de Riesgos