Primera Área de Salud Escolar para docentes fue inaugurada en Chinácota


• Con esta apuesta, Norte de Santander se convierte en Departamento pionera a nivel nacional en implementar espacios de salud dentro del entorno escolar para el personal educativo.

 

Por: Andrea Pinto Sierra 

 

Promover el bienestar integral de los docentes mediante la implementación de un espacio físico y un protocolo de actividades autónomas que aborden la salud psicológica, vocal y osteomuscular dentro de la jornada laboral, es una realidad a través del Área de Salud Escolar que fue inaugurada en las instalaciones de la I.E San Luis Gonzaga de Chinácota.

Este espacio es el primero de doce que se abrirán en Norte de Santander en el marco del nuevo modelo de atención escolar enfocado en servicios preventivos, terapéuticos y formativos, que estarán disponibles directamente dentro de los planteles educativos, con el objetivo de facilitar el acceso a salud ocupacional y mejorar la calidad de vida laboral de los maestros.

Las Áreas están dotadas con herramientas para el cuidado físico y mental, con énfasis en:
*  Fonoaudiología.

* Salud mental y manejo del estrés.

* Pausas activas y ejercicio físico guiado.

* Prevención de trastornos osteomusculares.

La inauguración de este primer espacio fue presidida por la secretaria de Educación, Laura Cristina Cáceres Niño, en compañía de Jorge Bernal, director nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Fiduprevisora, y del coordinador departamental Fiduprevisora – Fomag, Elkyn Abril.
Este proyecto pionero se materializó gracias a la colaboración entre la Secretaría de Educación Departamental, la Fiduprevisora FOMAG, el sindicato Asinort y otras entidades aliadas.

La referente de Seguridad y Salud en el Trabajo del FOMAG para Norte de Santander, Rosa Acevedo, explicó los beneficios del Área de Salud:
• Reducir el estrés docente, fomentar la autorregulación emocional y mejorar la concentración a través de ejercicios de atención plena y autocuidado emocional.
• Prevenir disfonías y mantener una voz saludable a través de prácticas de calentamiento, relajación facial y respiración consciente.
• Prevenir tensiones musculares y mejorar la postura mediante estiramientos localizados y movimientos suaves.
Con esta apuesta, Norte de Santander se convierte en Departamento pionera a nivel nacional en implementar espacios de salud dentro del entorno escolar para el personal educativo, reconociendo que el bienestar docente es clave para una educación de calidad.