- Para el año 2025, el objetivo es ampliar este programa a más municipios y fortalecerlo con nuevos ciclos de formación que permitan a los niños explorar aún más su potencial emprendedor.
Por: Isabel Obando
La realización del programa Pequeños Emprendedores, que benefició a 125 niños en cinco municipios del departamento (El Zulia, Chinácota, Ocaña, Pamplona y Gramalote), culminó con muestras empresariales en cada localidad, siendo la última en Gramalote.
En las muestras se presentaron las ideas de negocio, que iban desde accesorios personales y productos agroindustriales, hasta la crianza de pollos.
“Iniciativas como Pequeños Emprendedores nos demuestran que el talento y la creatividad no tienen edad. Ver a estos niños materializar sus ideas y aprender conceptos de finanzas, administración y mercadeo es un gran aliciente para seguir trabajando por una economía sostenible desde la infancia”, dijo el secretario de Desarrollo Económico y Productividad, Olger López.
Por su parte, desde el municipio de Pamplona, Jesús David Araque, tío de Ivanna Quintero Araque, beneficiaria del programa, agradeció a la Gobernación por fomentar el espíritu empresarial en los niños.
“Ver los resultados reflejados en la muestra empresarial fue muy gratificante”, dijo el representante de la niña de 10 años de edad.
De la misma forma, Zaida Cáceres, madre de Sara María Guerrero Cáceres, de 11 años, destacó el aprendizaje conjunto.
“Este programa no solo benefició a los niños, sino también a nosotros como padres. Vimos a nuestros hijos desarrollarse, conocer otros emprendimientos y, sobre todo, aprender sobre responsabilidad”, comentó.
La señora Cáceres y su hija, oriundas del municipio de Cácota, se desplazaban siempre a Pamplona, que era su lugar de conexión. Este fue otro reto que, como madre resaltó, por el esfuerzo que implicó.
El programa dejó un impacto significativo al fomentar durante dos meses habilidades blandas, creatividad y conocimientos prácticos en los niños. Además, algunos participantes ya cuentan con emprendimientos sólidos que fortalecieron durante la formación, mientras otros iniciaron sus ideas desde cero, reflejando el éxito de la iniciativa.
Para el año 2025, el objetivo es ampliar este programa a más municipios y fortalecerlo con nuevos ciclos de formación que permitan a los niños explorar aún más su potencial emprendedor.
- Audio de Zaida Cáceres, madre beneficiaria