- A través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Postconflicto, la administración departamental ha gestionado la entrega gratuita de 143 libretas militares a jóvenes de diferentes municipios, reafirmando su compromiso con la inclusión, la legalidad y la construcción de paz.
Por: Jonnathan M. Fuentes Albarracín
La Gobernación de Norte de Santander continúa trabajando por el bienestar y la reparación integral de las víctimas del conflicto armado. A través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Postconflicto, se ha logrado la entrega de 143 libretas militares a jóvenes beneficiarios en los municipios como: La Playa, Ocaña, Convención, Ábrego, Cáchira, Hacarí, San Calixto, Puerto Santander, Lourdes y Los Patios, entre otros.
Esta iniciativa se enmarca en la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, cuyo artículo 140 establece la exención del servicio militar obligatorio para las personas reconocidas como víctimas del conflicto armado. Con esta gestión, el Gobierno Departamental contribuye a garantizar los derechos y la inclusión social de los jóvenes nortesantandereanos, eliminando barreras que limitan su acceso a oportunidades educativas y laborales.
“Es un trabajo arduo que venimos realizando junto a los distritos militares 35 y 37, en coordinación con la Unidad para las Víctimas y los Enlaces Municipales. Con estas acciones seguimos avanzando para que Norte sea un territorio de paz”, expresó el secretario de Víctimas, Fabio Rodríguez Mayorga.
El trámite, completamente gratuito, puede realizarse en las jornadas que la Secretaría adelanta en municipios, corregimientos y veredas del departamento, o acercándose a su oficina en el Edificio Rosetal. Los jóvenes deben presentar documentos básicos como cédula, registro civil, fotografía y datos de contacto, los cuales son recibidos y tramitados directamente por el equipo de la Secretaría, evitando intermediarios o costos adicionales.
Con este programa, la Gobernación de Norte de Santander reafirma su compromiso con la reparación integral, la dignificación de las víctimas y la construcción de nuevos comienzos para la juventud del departamento, promoviendo una sociedad más justa, equitativa y en paz.
