* La Gobernación lidera acciones educativas y preventivas en todo el departamento para sensibilizar a la ciudadanía y fortalecer la lucha contra este delito.
Por: Paola Corzo
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora cada 30 de julio, la Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Gobierno, lidera durante este mes una serie de actividades pedagógicas y preventivas en distintos municipios del departamento, con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía frente a este delito que vulnera los derechos humanos.
Las jornadas, que se desarrollan en instituciones educativas, hoteles, espacio público y el aeropuerto, incluyen charlas, talleres, exposiciones, ferias, campañas y expresiones artísticas, con el fin de generar conciencia sobre las causas, consecuencias y formas de prevención de la trata de personas.
“El trabajo articulado entre la Gobernación, organismos de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil permitirá llegar a diversos sectores de la población con un enfoque educativo que promueva la prevención, la denuncia y la protección integral de las víctimas”, aseguró el secretario de Gobierno Departamental, Jhonny Peñaranda.
Paralelamente, la Secretaría de Gobierno viene fortaleciendo los comités municipales de lucha contra la trata de personas. Actualmente, 26 comités están activos, de los cuales 24 cuentan con resolución formal, lo que permite mejorar la atención de posibles casos y visibilizar esta problemática en el territorio.
Así mismo, se han adelantado procesos de formación dirigidos a la fuerza pública, población vulnerable y funcionarios de alcaldías sobre la importancia de implementar la política pública de prevención y lucha contra la trata de personas.
Con estas acciones, el Gobierno Departamental reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la erradicación de todas las formas de violencia y explotación en Norte de Santander.
- Audio de Johnny Peñaranda, secretario de Gobierno