- Además, la Mesa Técnica Agroclimática pronostica lluvias superiores a lo normal hasta diciembre, poniendo en riesgo cosechas y ganado.
Por: María Camila Rolón
La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Norte de Santander, en su Edición N° 33, alertó al sector agropecuario sobre la persistencia del fenómeno de La Niña y la alta probabilidad de que las precipitaciones acumuladas en noviembre y diciembre de 2025 superen los registros históricos en amplios sectores del departamento.
El boletín, resultado de la sesión realizada el pasado 22 de octubre con expertos, técnicos y asociaciones de productores, busca que el sector incorpore estas recomendaciones para una adecuada Gestión de Riesgo y una agricultura sostenible adaptada al clima.
Pronóstico climático para noviembre y diciembre 2025
- Persistencia de La Niña: El océano Pacífico mantiene condiciones típicas del fenómeno La Niña desde septiembre de 2025. Se espera que esta condición se mantenga con una intensidad débil hasta febrero de 2026.
- Lluvias Superiores a lo Histórico:
- Noviembre: Aunque las lluvias históricamente tienden a disminuir, la predicción indica una probabilidad de precipitaciones acumuladas ligeramente superiores al promedio en sectores del sur del departamento.
- Diciembre: A pesar de ser el inicio de la temporada seca principal, se prevé una probabilidad de precipitaciones ligeramente superiores a los registros históricos, especialmente sobre el centro y norte del departamento.
- Temperaturas: Para noviembre, se esperan temperaturas máximas cercanas al promedio, con posibles descensos en las mínimas (noche-madrugada) en el centro. Para diciembre, se pronostican días más frescos en el centro y norte, y noches/madrugadas ligeramente más cálidas en el norte y sur.
Recomendaciones clave para el sector agropecuario: La MTA ha emitido recomendaciones específicas para mitigar los riesgos asociados a las condiciones de alta humedad y los cambios de temperatura:
Café (FEDECAFE): Control de plagas y cosecha
- Broca: La región se encuentra en un periodo crítico para el manejo de la broca. Es fundamental realizar monitoreos para mantener los niveles de infestación por debajo del 5%.
- Fertilización: Se debe continuar con la fertilización correspondiente al segundo semestre en cafetales en producción, zocas y nuevas siembras.
- Manejo Hídrico: Implementar tecnologías de uso eficiente de agua para el beneficio del café y continuar el manejo adecuado de la pulpa y sus lixiviados para evitar vertimientos.
Mora (ASOHOFRUCOL): Drenaje y Enfermedades
- Drenaje: Revisar y limpiar urgentemente canales y zanjas de drenaje para evacuar el exceso de agua y evitar la compactación del suelo que puede causar asfixia radicular.
- Sanidad: Incrementar el monitoreo de enfermedades como Botrytis, antracnosis y roya, que se intensifican con la alta humedad. Se recomienda el uso de biofungicidas preventivos.
- Nutrición: Reforzar el suministro de calcio, silicio y potasio para fortalecer los tejidos de la planta y reducir su susceptibilidad a hongos.
Ganadería (SADR): Agua y Pasturas
- Manejo del Agua: Cercar y proteger los reservorios para evitar que el ganado contamine las fuentes, y canalizar el agua hacia bebederos.
- Rotación y Forraje: Intensificar el pastoreo rotativo para aprovechar el crecimiento acelerado del pasto y evitar la compactación y degradación del suelo por el pisoteo en áreas anegadas.
- Sistemas Silvopastoriles: Garantizar árboles para sombrío en los potreros, como matarratón y leucaena.
- Sanidad: Intensificar la vigilancia y aplicar planes sanitarios preventivos debido al aumento de plagas y enfermedades (parásitos, problemas podales, mastitis) que proliferan con la humedad.
La Mesa Técnica Agroclimática reitera la invitación a los productores para que consulten estas recomendaciones y así fortalezcan la productividad y la resiliencia de sus cultivos y ganaderías en la región.
La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Norte de Santander es una iniciativa nacional liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y cuenta con el apoyo de la Gobernación de Norte de Santander, IDEAM, FAO, CORPNOR, FEDECAFE, ASOHOFRUCOL y otras entidades aliadas.
