- Con 58 empresas, más de 3.000 vacantes disponibles y entrevistas inmediatas, el evento se consolidó como una plataforma para promover el trabajo formal en Norte de Santander.
Por: Isabel Obando
La Secretaría de Desarrollo Económico y Productividad Departamental, con el apoyo de Magneto Empleos, lideró la segunda versión de la Feria Laboral ‘Empleo para la Paz y la Inclusión’, que reunió este miércoles 27 de agosto, en el coliseo de la Universidad Francisco de Paula Santander, a más de 1.500 ciudadanos en búsqueda de oportunidades laborales.
El evento contó con la participación de 58 empresas de diferentes sectores, que ofrecieron más de 3.000 vacantes y atendieron directamente a los postulantes bajo un formato innovador de entrevistas inmediatas.
La feria fue respaldada por el Ministerio de Trabajo, la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Cooperación Alemana GIZ, el SENA, la Alcaldía de Cúcuta, la Corporación Minuto de Dios, Comfanorte y Comfaoriente, entre otras entidades aliadas.
“Quisimos que el empresario recibiera directamente al postulante, generando un ejercicio distinto y más inclusivo, especialmente para los jóvenes que buscan su primer empleo”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Olger López.
En esa misma línea, el consejero departamental para la juventud, Andrey Téllez, señaló que la amplia participación de los jóvenes en esta feria es resultado de lo propuesto en las mesas de empleabilidad y emprendimiento.
“Ahí insistimos en abrir más posibilidades de vinculación formal para menores de 28 años”, detalló.
Además de las oportunidades laborales, la feria ofreció servicios complementarios como una jornada de salud gratuita para los asistentes sin afiliación, organizada por la OIM, con atención en medicina general, odontología, psicología y vacunación. También se destacó la iniciativa del ‘Clóset Laboral’ de la Corporación Minuto de Dios, que brindó a los participantes acceso a vestimenta adecuada para entrevistas y primeros días de trabajo, junto con orientación en imagen personal.
“Creemos que el trabajo digno y decente es una apuesta de paz e inclusión. Esta feria demuestra que la articulación entre el Gobierno Nacional, el departamental y el sector privado es posible y necesaria”, dijo el director territorial del Ministerio de Trabajo, Dierman Patiño.
Con más de 1.500 asistentes, más de 3.000 ofertas, 58 empresas participantes y 40 stands, la Feria Laboral ‘Empleo para la Paz y la Inclusión’ le apunta a ser un espacio clave para fortalecer la productividad regional, dinamizar la economía y fomentar el acceso a empleo formal en Norte de Santander.