- Vías obstruidas, cultivos afectados, viviendas dañadas y una persona desaparecida, son algunas de las consecuencias que han dejado las lluvias en el departamento. Las autoridades ya coordinan acciones de respuesta.
Por: Diana Valderrama González
Las fuertes precipitaciones que han azotado a Norte de Santander en los últimos días han dejado afectaciones en varios municipios del territorio, a causa de las fuertes lluvias que se han presentado en cerca del 55% del departamento.
Entre las situaciones más relevantes se encuentran deslizamientos de tierra, crecientes súbitas de ríos y quebradas, daños estructurales en viviendas, afectación de vías terciarias y una persona reportada como desaparecida. Estas son las principales afectaciones en algunos municipios:
- Ábrego: Un deslizamiento bloqueó la vía de la vereda Brisas del Tarra, que comunica con el corregimiento La Paz.
- Ocaña: Se reportó un deslizamiento en la vereda Samaritana que afectó cultivos de pancoger, fundamentales para la economía local.
- El Tarra: Se registró la pérdida del techo de varias viviendas en el corregimiento Bellavista, así como un deslizamiento en el barrio Buenos Aires, ocasionado por acumulación de aguas lluvias provenientes de una alcantarilla. Por otro lado, un deslizamiento de tierra provocó la afectación de 1 hectárea de un predio de la vereda La Fría, perjudicando principalmente cultivos de plátano.
- Convención: Se presentó un fuerte deslizamiento en la vereda El Progreso, corregimiento de Honduras
- San Calixto: Se presentó una creciente súbita en la quebrada de la vereda Monte Verde, ocasionando que se desbordara sobre la vía terciaria que comunica la vereda Monte Verde con la vereda San Juan, lo que generó socavación lateral de la vía. En la vereda Banderas, un deslizamiento de tierra ocasionó la pérdida de banca de la vía terciaria y una afectación de cultivo de cacao.
- Hacarí: Un deslizamiento bloqueó la vía de acceso al barrio 20 de Julio, en el casco urbano. Se presenta la creciente súbita de la quebrada Guayacanes sobre la vía terciaría que comunica la vereda San Miguel, siendo esta su única vía de acceso vehículos. En el corregimiento de Maracaibo se presentan deslizamientos sobre la vía que comunica los corregimientos de Maracaibo y Mesitas generado por la gran cantidad de aguas lluvias dificultando el acceso vehicular. Debido a las fuertes lluvias, se presentó creciente súbita de la quebrada Martínez en la vereda El Molino.
- Bochalema: El desbordamiento de una quebrada en el sector Puente Unión dejó varios vehículos atrapados.
- Bucarasica: El aumento del caudal del río Playonero y una creciente súbita en la cascada del sector La Miel causaron la desaparición de una mujer, quien fue arrastrada por la corriente al intentar cruzar en motocicleta. Ocho unidades del Cuerpo de Bomberos de Sardinata fueron desplazadas para apoyar su búsqueda. De igual manera, unidades de la Defensa Civil, la alcaldía municipal y miembros de la comunidad, se unieron a la búsqueda.
- San Cayetano: Se registró la crecida del río Peralonso sobre el sector conocido como Tortugas.
- Pamplonita: En las veredas El Cacuano y Alto Santa Lucía, una creciente súbita y movimiento en masa afectaron una vía terciaria y tres viviendas.
- Sardinata: En el Corregimiento de San Martín de loba, específicamente en las veredas La Llanita, Santa Ana y Porvenir, el río se creció y se desbordó viéndose afectados varios núcleos familiares.
- Tibú: Se presenta inundación de los ríos Catatumbo, San Miguel, Río Nuevo y creciente del río Tibú, afectando al corregimiento de La Gabarra y veredas aledañas.
La Gobernación de Norte de Santander ya activó los mecanismos de respuesta y atención a las emergencias, en coordinación con las alcaldías municipales, cuerpos de socorro y demás entidades del Sistema de Gestión del Riesgo.
“Hacemos un llamado urgente a la ciudadanía a no cruzar ríos ni quebradas cuando se presenten lluvias intensas o crecientes, ni a pie, ni en vehículo, ni en motocicleta. Su vida y la de su familia es lo más importante”. indicó el secretario departamental de Gestión del Riesgo, William Vera.
Desde la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, se continúa trabajando de manera coordinada con todos los municipios, con el fin de proteger la vida de los nortesantandereanos y restablecer lo antes posible las condiciones de movilidad y seguridad en las zonas afectadas.
- Audio de William Vera, secretario de Gestión del Riesgo