Jóvenes del Catatumbo presentaron prueba de admisión en la Universidad Nacional


Esta es una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional, la Agencia de Renovación del Territorio, la Gobernación de Norte de Santander, la Universidad Nacional y los alcaldes.


Por: Andrea Pinto Sierra

 

El pasado fin de semana cerca de 164 jóvenes del Catatumbo presentaron la prueba de admisión para acceder a las 35 becas de la Facultad de Medicina en la Sede Bogotá de la Universidad Nacional, esto como parte del Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET) que les brindará facilidades de acceso con el respaldo de la política de gratuidad «Puedo Estudiar».


Esta es una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional, la Agencia de Renovación del Territorio
, la Gobernación de Norte de Santander, la Universidad Nacional y los alcaldespara facilitar el acceso a la educación superior en los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

 

Las carreras disponibles en esta iniciativa son Medicina, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética, Odontología, Medicina Veterinaria y Zootecnia.

 

La subsecretaria de Educación Posmedia, Claudia Parra Meaury, estuvo acompañando a un grupo de jóvenes que presentaron la prueba de admisión en las instalaciones del Colegio Cooperativo San José de Peralta en la ciudadela de Juan Atalaya en Cúcuta. Otro grupo hizo el examen en la ciudad de Aguachica.

 

Esta iniciativa es una muestra del compromiso del Gobierno Nacional y Departamental con el desarrollo del Catatumbo, brindando oportunidades reales de progreso y contribuyendo al bienestar de sus habitantes a través de estas becas gratuitas. Además de la matrícula, los beneficiarios recibirán apoyo para su sostenimiento”, manifestó Parra.

 

El puntaje de la prueba estará disponible el 7 de mayo y, finalmente, quienes hayan obtenido un resultado mayor o igual a 450 podrán inscribir un programa hasta el 12 de mayo.

 

La subsecretaria Parra indicó que, para la formalización de la matrícula inicial, los jóvenes deben llevar a la División de Registro y Matrícula de la Sede Bogotá estos documentos adicionales:

Certificado de residencia expedido por la autoridad competente donde conste que el aspirante se encuentra residiendo y ha residido durante al menos los dos últimos años en la región de influencia del Programa, en este caso el Catatumbo. La fecha de expedición de este documento no puede ser mayor a dos meses.
Certificado expedido por el colegio público de la región en el que certifique que el joven cursó los dos últimos años de bachillerato.