Institucionalidad reitera su voluntad de diálogo respecto al paro en la vía Cúcuta – Ocaña


  • Desde una mesa de concertación se invitó al comité del paro a desbloquear este corredor para avanzar en soluciones concretas a sus peticiones.

 

Por: Luis Tobón

 

La Gobernación de Norte de Santander, junto con la Alcaldía de Cúcuta, las alcaldías de El Zulia, San Cayetano y Sardinata, Corponor, delegados de los ministerios de Minas, Transporte y Trabajo, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Procuraduría General de la Nación, participaron este martes en una mesa de diálogo convocada para atender las demandas presentadas por los manifestantes que mantienen bloqueos en distintos puntos de la vía Cúcuta – Ocaña.

 

En la reunión, prevista desde las 3:00 de la tarde en las instalaciones de la Gobernación, se reiteró la disposición de escuchar y construir conjuntamente soluciones a las problemáticas sociales y económicas que motivaron la protesta. Sin embargo, la asistencia se redujo a tres voceros de uno de los cuatro puntos de bloqueo, situación que dificultó avanzar en un proceso formal de concertación.

 

“El día de hoy cumplimos con lo acordado el pasado lunes en la mañana con los delegados del paro. Asistimos con la expectativa de establecer un diálogo real y abierto. Lamentamos que solo hayan asistido tres representantes de un solo punto, lo que impidió consolidar una mesa amplia de trabajo. Aun así, hicimos un llamado a que se dé una muestra de voluntad desbloqueando por lo menos dos horas la vía, lo que permitiría iniciar un proceso real de negociación”, expresó Olger López, secretario de Desarrollo Económico y Productividad de Norte de Santander.

 

El funcionario también insistió en la necesidad de unificar las peticiones de los diferentes puntos en un solo pliego que facilite su análisis y la eventual respuesta articulada por parte del Estado.

 

Por su parte, el defensor del Pueblo regional, Pepe Ruiz, instó a los líderes de los bloqueos a mantener el paso humanitario y permitir el tránsito de alimentos, gas, vehículos y personas en general que ya completan más de 24 horas represadas.

 

“Desde la Defensoría hacemos un llamado al respeto del derecho fundamental a la libre movilidad. Es urgente permitir el paso por horas, especialmente para quienes transportan productos esenciales o requieren atención prioritaria. La institucionalidad está presente, lista para el diálogo, pero necesitamos una mayor articulación de los voceros para lograr una mesa formal con presencia del Gobierno Nacional”, señaló el defensor.

 

El restablecimiento del tránsito, así sea de manera intermitente, se considera un primer paso clave para avanzar hacia acuerdos que beneficien tanto a las comunidades manifestantes como al resto de la población afectada. Se espera en las próximas horas, avanzar en una nueva mesa de negociación con todas las partes involucradas.

  1. Audio de Olger López, secretario de Desarrollo Económico