Histórica firma de acuerdos sindicales entre la Gobernación y trabajadores de planta


Gobernador William Villamizar lideró acto de formalización del pliego unificado junto a representantes de los 7 sindicatos, en una jornada necesaria por la dignificación del empleo público.
Por: Luis Tobón

En un hecho histórico para el empleo público regional, la Gobernación de Norte de Santander oficializó este jueves la firma de acuerdos con los siete sindicatos que agrupan a los trabajadores de planta de la administración departamental.

El acto, que tuvo lugar en el parqueadero Los Naranjos del Palacio de Gobierno, fue encabezado por el gobernador William Villamizar Laguado, el secretario General Julio César Silva, el secretario JurídicoJhonny Sánchez y el equipo negociador de la Gobernación, junto a las comisiones de los sindicatos.

La firma del Pliego Unificado de Peticiones, aprobado por unanimidad, fue el resultado de un proceso participativo que se extendió desde mayo. En ese mes, las organizaciones sindicales fueron escuchadas en audiencias personales y luego representadas en mesas técnicas de negociación entre el 22 de mayo y el 19 de junio, con sesiones adicionales del 8 al 10 de julio, donde se lograron consensos con acompañamiento directo del mandatario.

Los sindicatos firmantes fueron: SINTRENAL, SINDEOFINORTS, SINDEGONORTE, USSEP, SINASEDCOL, ASINORT y SUTENS.

Estos son los acuerdos:

Apoyo a desplazamientos sindicales para formación y congresos dentro del marco normativo.

Asignación de 70 salarios mínimos distribuidos entre los sindicatos para sus actividades anuales.

Dos salarios mínimos por sindicato para la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

Acceso a equipos tecnológicos (computadores, impresoras) para uso sindical regulado.

Estudio técnico para nivelación e incremento salarial en categorías con desequilibrio.

Revisión y posible ajuste de la tabla de viáticos para categorías 2 a la 7.

Financiación de programas de vivienda para funcionarios.

Gestión de programas de uso de energías alternativas para los hogares de los funcionarios.

Espacios recreativos, deportivos y culturales, y permisos especiales para representar al Departamento.

Estudio de la pertinencia del teletrabajo y su implementación en la entidad.

Flexibilidad horaria en casos especiales.

Día de cumpleaños remunerado, con posibilidad de ser tomado en el mes siguiente.

Gestión para garantizar formación académica con permisos y posibles cofinanciaciones.

Acompañamiento a docentes desplazados y construcción de la iniciativa “Día de la Paz Escolar”.

Apoyo a la estrategia “Escuela como Territorio de Paz”, con revisión presupuestal.

Circulares para conformación de JUME y JUDE, en articulación con ASINORT, FECODE y MEN.

Reuniones mensuales con FOMAG, más personal en la oficina, gestor de salud y apoyo jurídico.

Asesoría y acompañamiento para concurso de méritos con 180 vacantes a ofertar.

Programa de becas para estudios de especialización, maestría y doctorado.

Programación de capacitaciones y conferencias con expertos nacionales e internacionales.

Dotación de oficinas y modernización tecnológica, con entrega de más computadores, sillas e impresoras.

Construcción del club recreativo de empleados, ya en proceso de adquisición de lote y diseño.

Mejoramiento y mantenimiento de sedes, como la Secretaría de Educación y el antiguo Banco de la República.

Actividades de salud física y mental, caminatas, deportes y actividades culturales.

Celebraciones institucionales: día del empleado, cumpleaños, día de la familia, entre otras.

Culminación del 100% de entrega de sillas ergonómicas a toda la planta.

Dotación de mini gimnasio en la sede principal y adecuación de espacios similares en otras dependencias.

Ampliación de cobertura tecnológica al 90% del personal, con nueva entrega de equipos.

Regularización de permisos sindicales, dentro del respeto a la jornada laboral y eficiencia institucional.

Así como acuerdos adicionales que abarcan múltiples mejoras en el entorno laboral, seguridad, igualdad y formación, incluidos en el pliego completo aprobado.

Este acuerdo fortalece una gestión basada en el respeto, el diálogo y el reconocimiento del recurso humano como el eje central del desarrollo institucional.Esta es nuestra empresa, nuestro proyecto de vida. Con estos acuerdos ganamos todos: empleados, sindicatos y ciudadanía”, comentó el gobernador William Villamizar.

El documento firmado se convierte en una herramienta jurídica y ética para el mejoramiento continuo de las condiciones laborales en Norte de Santander.