Gobernación refuerza acciones de atención y prevención por lluvias en Norte de Santander


Por: Diana Valderrama González

 

Durante la última semana de junio, las fuertes lluvias provocaron emergencias en al menos cinco municipios de Norte de Santander, siendo Toledo el más afectado.

 

Entre el 24 y el 28 de junio se registraron 13 eventos asociados a las precipitaciones, que derivaron en deslizamientos, colapsos estructurales y afectaciones viales. Toledo reportó ocho de estos eventos, incluyendo daños a la infraestructura rural y un punto de riesgo sobre el oleoducto Caño Limón – Coveñas, que requiere intervención urgente.

 

En otros municipios también se presentaron situaciones críticas:

 

  • Chinácota: caída de árboles y desprendimientos en vías rurales.

 

  • Villa del Rosario: una creciente súbita causó la socavación de la vía entre Juan Frío y Palogüito.

 

  • Salazar de las Palmas: el paso de una volqueta provocó el colapso parcial de un puente.

 

  • Tibú: el meandro del río Catatumbo causó pérdida de bancada, generando riesgo para líneas eléctricas y rutas fluviales.

 

El balance general incluye afectaciones en cinco vías departamentales, tres puentes, un sistema de alcantarillado y un box culvert.

 

Desde la Sala de Crisis, y en coordinación con los coordinadores municipales de gestión del riesgo, se han activado medidas de respuesta como monitoreo permanente, intervención con maquinaria amarilla y restricción del tránsito en sectores críticos.

 

“Seguimos comprometidos con la protección de la vida y la seguridad de las comunidades nortesantandereanas. Nuestra prioridad es llegar con soluciones rápidas y eficaces a los municipios que más lo necesitan”, expresó William Vera, secretario departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

 

La Gobernación de Norte de Santander reitera el llamado a la ciudadanía a acatar las recomendaciones de las autoridades locales y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

  1. Audio de William Vera, secretario de Riesgos