Gobernación presenta destacados resultados en Desarrollo Económico durante la Rendición de Cuentas 2024–2025


El departamento consolida su ruta hacia la competitividad con más exportaciones, más emprendimientos, mayor fortalecimiento empresarial y la apertura permanente de la frontera como eje estratégico del crecimiento regional.
Por: Luis Tobón

Durante la Rendición de Cuentas del pilar de Desarrollo Económico, la Gobernación de Norte de Santander presentó los logros, avances y resultados obtenidos entre 2024 y 2025, un periodo marcado por el fortalecimiento del aparato productivo, la consolidación de nuevos mercados internacionales y el acompañamiento a emprendedores y empresarios en sus procesos de expansión.


El gobernador William Villamizar destacó que este pilar, junto con la paz y el enfoque de frontera, constituye la base del Plan de Desarrollo Departamental.


“Norte de Santander necesita una frontera abierta, estable y permanente. Solo así seguiremos consolidando nuestro crecimiento económico y la llegada de nuevos negocios, inversiones y turismo”, afirmó ante gremios, autoridades y ciudadanos.

Territorio de Emprendedores: un motor para las ideas y las oportunidades

Uno de los programas insignia es Territorio de Emprendedores, que se ha consolidado como la estrategia que impulsa la cultura emprendedora en el departamento. Durante 2024 y 2025, más de 680 emprendedores participaron en escenarios de formación, comercialización e innovación.

Entre los logros más destacados se encuentran:

Emprende Fest, una feria itinerante que recorrió municipios como Ocaña, Tibú, Los Patios, Santiago, Pamplona y Villa del Rosario, fortaleciendo el comercio local.
Vitrina Comercial Ventura Plaza, con la exhibición de 52 emprendimientos y aumentos de ventas de hasta el 56%.
Pop-Up Market, en alianza con la Cámara de Comercio de Cúcuta, beneficiando a 100 emprendimientos y logrando ventas superiores a $50 millones.
Ruta de Emprendimiento Rural, que conectó la oferta de 22 entidades con las comunidades de Durania, El Zulia, Arboledas, Chitagá y Ábrego.

A estas iniciativas se suman los programas Inspira, Emprende Joven y Emprendiendo Paz, que formaron, capacitaron y entregaron capital semilla y activos productivos a jóvenes, emprendedores urbanos y rurales, sumando más de 250 apoyos directos y más de $4.200 millones en recursos del Sistema General de Regalías.

Desarrollo Empresarial: un territorio que produce, vende y compite

En materia de fortalecimiento empresarial, la Gobernación acompañó a sectores como confecciones, turismo, calzado, artesanías, agroindustria e industrias 4.0. Se realizaron participaciones estratégicas en vitrinas comerciales como EXPOCUC, CÚTEX, CÚMO y EME, alcanzando ventas superiores a $47.224 millones.

Más de 430 empresarios representaron al departamento en ferias nacionales como Colombia Moda, ANATO, Cafés de Colombia Expo, Expoartesanías, Chocoshow, IFLS+EICI, Colombia Travel Expo, Expodiseño, entre otras, generando contactos comerciales con compradores de todo el país.

En el ámbito agroproductivo, 1.295 productores rurales fueron beneficiados con maquinaria, activos productivos, alianzas productivas, créditos de tasas compensadas y programas de fortalecimiento técnico. Destacan:

Alianzas productivas por más de $3.500 millones.
Apoyos a cultivadores de papa y durazno con recursos superiores a $1.124 millones.
Entrega de activos productivos a 702 familias rurales en 26 municipios, con una inversión cercana a $15.000 millones.
El sector minero-energético también avanzó con proyectos de gas domiciliario que ya benefician a más de 200 familias, así como con programas de energía fotovoltaica que llevaron soluciones a casi 3.000 hogares sin conexión eléctrica convencional.

El Norte por el Mundo: 12 países conquistados con talento local

La estrategia internacional “El Norte por el Mundo” ha llevado los productos y servicios nortesantandereanos a mercados de América, Europa y Asia mediante 13 misiones internacionales en dos años.

76 micro, pequeñas y medianas empresas participaron en misiones comerciales en México, Chile, España, Portugal, China, Alemania, Brasil y Estados Unidos, entre otros destinos.

Solo la misión a México generó más de 24 nuevos clientes internacionales, ventas superiores a 165 mil dólares y negociaciones proyectadas por casi 3,8 millones de dólares.

Sectores como confecciones, café, cacao, metalmecánica, agroalimentos y construcción consolidaron agendas técnicas y comerciales en alianza con ProColombia y las Cámaras de Comercio de Cúcuta, Ocaña y Pamplona.

Infraestructura para la productividad: obras que impulsan el desarrollo

La administración destacó la inversión en corredores estratégicos:

Eje vial Cornejo – Puente Gómez – Santiago – Salazar – Arboledas – Cucutilla, fundamental para el turismo y la reducción de costos logísticos.
Vía La Donjuana – Chinácota – Herrán – Ragonvalia – Toledo – La Bateca, actualmente en licitación.
Recuperación del tramo Astilleros – Tibú, con inversiones en ejecución y un plan completo de 78 km.
Socialización del proyecto Tibú – El Tarra – Convención, con más de $600.000 millones gestionados.

También se destacó la apertura de vuelos comerciales en los aeropuertos de Ocaña y Tibú, la gestión para nuevas rutas con JetSmart, y los estudios del Tren del Catatumbo, avanzando hacia fase de factibilidad.

Grandes proyectos para la competitividad del futuro

El gobernador presentó los tres proyectos estratégicos que marcarán la nueva etapa de desarrollo:

Centro de Convenciones de la Frontera Virgilio Barco Vargas, obra ya contratada, con auditorios para 1.500 personas, museo y zonas para eventos internacionales.
Centro de Eventos, Exposiciones e Innovación, con 500 parqueaderos, pabellones, auditorio y sede del Canal TRO, con 40% de avance.
Zona Franca de Cúcuta, ampliada en 17 hectáreas adicionales, con una inversión de la Gobernación de $10.000 millones y un desarrollador inmobiliario autorizado para construir más de $40.000 millones en bodegas.

“Estamos dejando las bases para que Norte de Santander pase a la vanguardia del desarrollo en Colombia. Este territorio tiene talento, ubicación privilegiada y un enorme potencial económico que estamos impulsando con hechos”, afirmó el mandatario departamental.

La frontera abierta: clave para el crecimiento

En su intervención, el mandatario reiteró la importancia de la integración binacional para el desarrollo regional.

“Independientemente de los gobiernos o de las ideologías, Norte de Santander necesita una frontera abierta. Ese es el camino para llegar al mercado venezolano, atraer inversiones y garantizar oportunidades para nuestra gente”, aseguró.

La Gobernación resaltó los avances en los Encuentros Binacionales de Empresarios, los progresos en materia de migración, seguridad y aduanas, y el impacto positivo de la reapertura plena en el comercio, la movilidad y la proyección internacional del departamento.


La Gobernación ratificó su compromiso con los sectores productivos, los emprendedores, el campo y la comunidad empresarial, destacando que el Desarrollo Económico seguirá siendo prioridad para el cierre de 2025 y los años siguientes.