Gobernación lidera foro para enfrentar la trata de personas en Norte de Santander


  • El evento se desarrollará el jueves 31 de julio con participación de expertos, ciudadanía e instituciones educativas, como parte de una agenda de actividades de sensibilización.

 

Por: Paola Corzo

 

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Gobierno, realizará el foro denominado “Prevención de la Trata de Personas: Desafíos territoriales y compromisos ciudadanos”, con el apoyo del Centro de Investigación en Estudios Fronterizos (CIEF) de la Universidad Simón Bolívar.

 

“El objetivo del foro es visibilizar los retos territoriales de esta problemática y fortalecer el papel de los diferentes actores en la prevención, protección y acompañamiento a las víctimas, así como en la incidencia pública, con enfoque de género, derechos humanos y territorialidad”, indicó la secretaria de Gobierno departamental, Marta Liliana Arévalo Ocampo.

 

El evento se llevará a cabo este jueves 31 de julio, de 8:00 a. m. a 11:00 a. m., en el Club Tenis de Cúcuta, y se desarrollará mediante un ejercicio participativo distribuido en cuatro mesas temáticas. En estas mesas, los asistentes debatirán e identificarán riesgos, propuestas de prevención y acciones ciudadanas frente a las distintas finalidades de la trata de personas.

 

Durante todo el mes de julio se han realizado diversas actividades como charlas, ferias y encuentros en instituciones educativas, asociaciones, gremios comerciales, el sector hotelero y el sector transportador, con el objetivo de generar espacios de reflexión y aprendizaje que permitan a los participantes identificar señales de alerta, conocer los canales de ayuda disponibles y comprender la importancia de erradicar la indiferencia frente a este flagelo.

 

Asimismo, la Secretaría de Gobierno ha venido apoyando a las administraciones municipales en la creación y fortalecimiento de los comités de lucha contra la trata de personas. Actualmente, se cuenta con 24 comités formalizados mediante resolución y 26 activos, los cuales permiten visibilizar el delito y atender oportunamente los posibles casos que se presenten en el territorio.

  1. Audio de Marta Arévalo, secretaria de Gobierno