Gobernación impulsa el desarrollo de la provincia de Pamplona


• Proyectos sociales, económicos y de infraestructura hacen parte de las acciones en ejecución y otras a realizar en los municipios que conforman la provincia.

 

Por: Luis Tobón

 

Durante su visita institucional a la provincia de Pamplona, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, socializó los avances del Plan de Desarrollo 2024-2027 “Norte, territorio de paz”.

En el encuentro, realizado este jueves 10 de abril de 2025, se destacó una inversión consolidada de $48.000 millones de pesos en obras, programas y proyectos que benefician a los municipios de Pamplona, Chitagá, Pamplonita, Cácota, Mutiscua y Silos.

 

Pamplona

La capital provincial ha recibido significativas inversiones en diversas áreas:

• Desarrollo económico: Programas como “Tienda a Tienda” y “Camino a la Internacionalización” han beneficiado a 86 personas con una inversión total de $40 millones de pesos.
• Infraestructura vial: La pavimentación en placa huella de la vereda La Unión, con 311 metros lineales y dos alcantarillas, ha beneficiado a 55.182 personas, con una inversión de $453.602.771.
• Hábitat: Mejoramiento de vivienda para 100 familias, con un avance del 20% y una inversión de $1.708.200.000.
• Proyectos especiales: Construcción del parque ecoturístico Santurbán y adecuación de la Plazuela Almeyda, con inversiones de $2.500 millones de pesos y $5.558 millones respectivamente, beneficiando a 56.894 personas.

• Gobierno: Fortalecimiento del INPEC con suministros y sobresueldos para 75 funcionarios, con una inversión de $500 millones de pesos.
• Tecnología: Instalación de zonas Wi-Fi en el parque principal, con una inversión de $7.975.732.
• Gestión del Riesgo: Operatividad del banco de maquinaria para remover 11.000 metros cúbicos de derrumbes en 16 kilómetros de vías, beneficiando a 1.500 personas, con una inversión de $125 millones de pesos.
• Educación: Arrendamiento de sedes educativas, con una inversión de $232 millones de pesos, beneficiando a 1.412 estudiantes.

 

Chitagá

En Chitagá, las inversiones han abarcado sectores clave como:

• Educación: Apoyo al transporte escolar rural con una inversión de $150 millones de pesos, beneficiando a 432 niños y niñas.
• Salud: Construcción del nuevo centro de salud con un área de 1.432.55 metros cuadrados, beneficiando a 12.567 personas, con una inversión de $8831 millones de pesos y un avance del 54.94%.
• Infraestructura vial: Pavimentación en placa huella en veredas Chíchira y Tane, con 580 metros lineales, beneficiando a 12.687 personas, con una inversión de $1.887.944.977.
• Gestión del riesgo: Obras de dragado hidráulico y mecánico para rehabilitación de fuentes hídricas, con una inversión de $256.464.161, beneficiando a 11.684 personas.
• Tecnología: Instalación de zonas Wi-Fi en el parque principal, con una inversión de $4.475.680.

 

Pamplonita

Las inversiones en Pamplonita se han enfocado en:

• Desarrollo económico: Emprendimiento rural sostenible “Conecta2” y “Tienda a Tienda”, con una inversión total de $30 millones de pesos, beneficiando a 70 personas.
• Infraestructura vial: Pavimentación en placa huella en la vereda Páramo Pica Pica, con 481 metros lineales y tres alcantarillas, beneficiando a 5.930 personas, con una inversión de $620.245.837.
• Agua Potable: Estudios y diseños para la planta de tratamiento de aguas residuales, con una inversión de $319 millones de pesos, beneficiando a 1.374 personas.
• Tecnología: Instalación de zonas Wi-Fi en el parque principal, con una inversión de $16.479.240.

 

Cácota

En Cácota, las inversiones han incluido:

• Infraestructura vial: Pavimento rígido en la vía Cácota-Matalata (2.8 km) y pavimentación en la vereda China Vega (195 metros lineales), beneficiando a 2.983 personas, con inversiones de $6.998.257.639 y $559.233.176 respectivamente.
• Desarrollo económico: Emprendimiento rural sostenible “Conecta2” y “Tienda a Tienda”, con una inversión total de $30 millones de pesos, beneficiando a 70 personas.
• Tecnología: Instalación de zonas Wi-Fi en el parque principal, con una inversión de $11.148.100.

 

Mutiscua

Las inversiones en Mutiscua han abarcado:

• Infraestructura vial: Pavimentación en placa huella en veredas Minas de Cal, La Arañita y La Mesa, con 399 metros lineales y dos alcantarillas, beneficiando a 12.687 personas, con una inversión de $601.770.256.
• Educación: Construcción de comedor escolar en la sede CER La Sagrada Familia, sede El Helechal, con una inversión de $500 millones de pesos, beneficiando a 25 personas.
• Tecnología: Instalación de zonas Wi-Fi en el parque principal.

Fortalecimiento del INPEC con suministros y sobresueldos para 75 funcionarios, con una inversión de $500 millones de pesos.
• Tecnología: Instalación de zonas Wi-Fi en el parque principal, con una inversión de $7.975.732.
• Gestión del Riesgo: Operatividad del banco de maquinaria para remover 11.000 metros cúbicos de derrumbes en 16 kilómetros de vías, beneficiando a 1.500 personas, con una inversión de $125 millones de pesos.
• Educación: Arrendamiento de sedes educativas, con una inversión de $232 millones de pesos, beneficiando a 1.412 estudiantes.

 

Chitagá

En Chitagá, las inversiones han abarcado sectores clave como:

• Educación: Apoyo al transporte escolar rural con una inversión de $150 millones de pesos, beneficiando a 432 niños y niñas.
• Salud: Construcción del nuevo centro de salud con un área de 1.432.55 metros cuadrados, beneficiando a 12.567 personas, con una inversión de $8831 millones de pesos y un avance del 54.94%.
• Infraestructura vial: Pavimentación en placa huella en veredas Chíchira y Tane, con 580 metros lineales, beneficiando a 12.687 personas, con una inversión de $1.887.944.977.
• Gestión del riesgo: Obras de dragado hidráulico y mecánico para rehabilitación de fuentes hídricas, con una inversión de $256.464.161, beneficiando a 11.684 personas.
• Tecnología: Instalación de zonas Wi-Fi en el parque principal, con una inversión de $4.475.680.

 

Pamplonita

Las inversiones en Pamplonita se han enfocado en:

Desarrollo económico: Emprendimiento rural sostenible “Conecta2” y “Tienda a Tienda”, con una inversión total de $30 millones de pesos, beneficiando a 70 personas.
• Infraestructura vial: Pavimentación en placa huella en la vereda Páramo Pica Pica, con 481 metros lineales y tres alcantarillas, beneficiando a 5.930 personas, con una inversión de $620.245.837.
• Agua Potable: Estudios y diseños para la planta de tratamiento de aguas residuales, con una inversión de $319 millones de pesos, beneficiando a 1.374 personas.
• Tecnología: Instalación de zonas Wi-Fi en el parque principal, con una inversión de $16.479.240.

 

Cácota

En Cácota, las inversiones han incluido:

• Infraestructura vial: Pavimento rígido en la vía Cácota-Matalata (2.8 km) y pavimentación en la vereda China Vega (195 metros lineales), beneficiando a 2.983 personas, con inversiones de $6.998.257.639 y $559.233.176 respectivamente.
• Desarrollo económico: Emprendimiento rural sostenible “Conecta2” y “Tienda a Tienda”, con una inversión total de $30 millones de pesos, beneficiando a 70 personas.
• Tecnología: Instalación de zonas Wi-Fi en el parque principal, con una inversión de $11.148.100.

 

Mutiscua

Las inversiones en Mutiscua han abarcado:

• Infraestructura vial: Pavimentación en placa huella en veredas Minas de Cal, La Arañita y La Mesa, con 399 metros lineales y dos alcantarillas, beneficiando a 12.687 personas, con una inversión de $601.770.256.
• Educación: Construcción de comedor escolar en la sede CER La Sagrada Familia, sede El Helechal, con una inversión de $500 millones de pesos, beneficiando a 25 personas.
• Tecnología: Instalación de zonas Wi-Fi en el parque principal.