- El evento informó a la comunidad y a las autoridades locales sobre los avances y próximos pasos de este importante proyecto de infraestructura.
Por: Luis Tobón
La Gobernación de Norte de Santander, en colaboración con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), llevó a cabo el día de hoy la socialización de las actividades de mejoramiento vial en el tramo 2 del proyecto vial en Santiago, Norte de Santander, dirigida a las alcaldías, personerías y habitantes de los municipios de Cucutilla, Arboledas, Salazar de las Palmas, Gramalote, Lourdes, Santiago, Cornejo y El Zulia.
El evento realizado en la Casa de la Cultura del municipio de Santiago, permitió informar a la comunidad y a las autoridades locales sobre los avances y los próximos pasos de este importante proyecto de infraestructura. El objetivo es mejorar las condiciones de la vía en este corredor estratégico para la movilidad y el desarrollo de la región.
Este proyecto de mejoramiento vial representa una inversión significativa en la infraestructura del departamento y está enfocado en fortalecer la conectividad entre los municipios, permitiendo una mayor eficiencia en el transporte de personas, bienes y servicios. Con esto, se espera reducir los tiempos de desplazamiento, aumentar la seguridad vial y dinamizar la economía de las zonas rurales y urbanas que se verán directamente beneficiadas.
«Estas obras representan un paso firme hacia el desarrollo sostenible de Norte de Santander. Nuestra región necesita vías de calidad que impulsen el comercio, la agricultura y el turismo, mejorando la calidad de vida de nuestros ciudadanos», comentó el secretario de Vías, Efraín Pacheco, durante la socialización.
Destacó la importancia de la participación de las comunidades en este tipo de espacios para garantizar la transparencia y el éxito de las iniciativas gubernamentales.
Durante la ejecución de las obras se realizarán cierres parciales y totales, informados previamente a la comunidad a través de medios de comunicación adecuados. Los cierres parciales incluirán trabajos como la construcción de cabezotes de alcantarillas, instalación de tubería, corte de ladera, y conformación de estructura de pavimento. Los cierres totales se realizarán durante la instalación de tubería de alcantarillas, programados de 9 a.m. a 1 p.m.
Se verificará el cumplimiento de los cierres proyectados y se ajustarán conforme avance la obra, siguiendo el manual de señalización de 2015 que permite modificaciones durante el proceso constructivo.
La socialización contó con la presencia de representantes de INVIAS y de la Gobernación, quienes atendieron inquietudes y recibieron sugerencias de los asistentes. Además, se expusieron los detalles técnicos del tramo 2, los plazos de ejecución y los beneficios esperados para la población.