• En las próximas semanas, se llevará a cabo un segundo acercamiento con las comunidades para consolidar las estrategias y seguir avanzando en la implementación de esta iniciativa.
Por: Luis Tobón
Fue presentada en Cúcuta ‘RenHacemos Catatumbo’. Un programa del Gobierno Nacional para transformar la economía de la región y brindar soluciones sostenibles a las familias que dependen del cultivo de coca. La iniciativa, a la cual se unió la Gobernación de Norte de Santander, está a cargo de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Finagro y el Banco Agrario.
Este programa busca impulsar economías lícitas, promoviendo la diversificación de ingresos a través de incentivos económicos, proyectos productivos y beneficios complementarios para las comunidades del territorio.
Un modelo de transformación para la región
‘RenHacemos Catatumbo’ propone pagos extraordinarios de hasta $1.280.000 mensuales a las familias identificadas como cultivadoras de coca, bajo un esquema progresivo de erradicación. Asimismo, contempla apoyos de entre $15 y $20 millones para el establecimiento o fortalecimiento de nuevas líneas productivas alternativas.
Además de los incentivos económicos, el programa integra beneficios complementarios, tales como:
• Mejoramiento de vivienda para familias inscritas.
• Cupos universitarios con posibilidad de entrega de computadores o acceso a puntos de internet.
• Mejoramiento de vías en zonas con alta concentración de producción agrícola.
• Kits escolares y nutricionales para las familias con niños menores de 5 años.
La propuesta fue escuchada por asociaciones, gremios, líderes sociales y organizaciones comunitarias, quienes analizarán los alcances del programa para luego construir un plan de trabajo que permita socializar la oferta institucional con las familias cultivadoras de coca en el territorio. La participación activa de las comunidades será clave para garantizar el impacto y sostenibilidad del programa.
Como parte de los compromisos del Gobierno Nacional, se espera avanzar en la identificación de líneas productivas viables para que los nuevos emprendimientos alternativos a la coca sean sostenibles y generen ingresos estables para las familias beneficiarias.
En las próximas semanas, se llevará a cabo un segundo acercamiento con las comunidades para consolidar las estrategias y seguir avanzando en la implementación de esta iniciativa.
Propuesta del gobernador William Villamizar
Durante la presentación del programa, el gobernador William Villamizar destacó la importancia de esta iniciativa y propuso medidas complementarias, basadas en experiencias exitosas de sus anteriores administraciones, que consisten en la creación de un modelo económico en donde las familias no tengan que pagar créditos, sino hasta dentro de 4 años, para poder implementar cultivos que les generen ingresos similares a los obtenidos a través de la coca.
Su propuesta será analizada por las entidades nacionales, en busca de fortalecer aún más el impacto de ‘RenHacemos Catatumbo’.
El lanzamiento de ‘RenHacemos Catatumbo’ contó con la participación de altos funcionarios del Gobierno Nacional, alcaldes de la región y representantes del sector productivo, quienes coincidieron en la necesidad de una articulación efectiva para garantizar el éxito de este proceso. Sobre todo porque quedan alrededor de dos meses del decreto de conmoción interior, por lo que se hace necesario avanzar en soluciones a las necesidades de un territorio históricamente olvidado por el Estado.