Por: Andrea Pinto Sierra
En el marco del Encuentro de Secretarios de Educación de la Región Andina realizado la semana pasada en Cúcuta, el Ministerio de Educación Nacional presentó los avances que, en articulación con la Secretaría de Educación se han conseguido con las acciones, apuestas y la implementación de programas que ponen a los estudiantes en el centro de la política educativa.
Hoy en el Catatumbo se han creado nuevos grados escolares, a través de los SIMES (Sistemas de Educación Media y Superior) ampliándose la cobertura en 57 sedes educativas, con 94 nuevos cargos docentes para atender a 1.081 estudiantes, de los cuales cerca de 100 se gradúan este año del bachillerato, abriendo el camino hacia la educación superior.
La viceministra de Educación, Preescolar, Básica y Media, Maritza Molina, quien instaló el evento; destacó que «en el Catatumbo estamos demostrando cómo la educación transforma los territorios para la paz, donde por primera vez, muchas sedes rurales tendrán promoción de grado 11».
Por otra parte, 58 colegios cuentan con formación integral en arte, deporte, ciencia, lectura, bilingüismo, emprendimiento y educación ambiental. Igualmente, en el departamento se nombraron 178 tutores para fortalecer los aprendizajes y se pusieron en marcha 326 Centros de Interés en 180 colegios de Norte de Santander.
Mientras que en educación inicial cerca de 1.758 niños y niñas de las ruralidades reciben sus clases gracias a 35 docentes itinerantes que recorren veredas para llegar hasta los hogares en las zonas más apartadas del departamento, garantizando que la primera infancia acceda a una educación de calidad desde sus territorios.
Uno de los principales logros se refleja gracias a la Formación Integral, un programa que busca que cada niño, niña y joven se desarrolle en el ser y el saber, esto en el marco de la estrategia PTA Formación Integral Constructores de Paz, hoy contamos con 42 maestros en música, danza y artes.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, celebró la realización del encuentro en Cúcuta y destacó el trabajo articulado con el Ministerio.
«Estamos muy contentos de recibir a los secretarios de Educación del país. Por primera vez estamos viendo un trabajo sin precedentes del Ministerio de Educación, con responsabilidad, llegando directamente al territorio, resolviendo problemas históricos de planta docente, de infraestructura y de calidad educativa», manifestó el mandatario departamental.
Por su parte, la titular de la cartera de educación, Laura Cáceres Niño, destacó que “estos resultados son fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio y la secretaría, y muestran que la formación integral de niñas, niños y jóvenes es una prioridad, con estrategias que no solo garantizan cobertura y calidad, sino también oportunidades para crecer, aprender y construir paz desde las aulas.
Las Secretarías presentes en el encuentro fueron: Armenia, Bello, Boyacá, Chía, Cúcuta, Dosquebradas, Duitama, Envigado, Facatativá, Floridablanca, Fusagasugá, Girardot, Huila, Ibagué, Itagüí, La Estrella, Medellín, Mosquera, Neiva, Norte de Santander, Pereira, Piedecuesta, Pitalito, Quindío, Rionegro, Risaralda, Sabaneta, Soacha, Sogamoso, Tunja y Zipaquirá.
