“El Catatumbo no está solo”: Gobernador William Villamizar


  • El mandatario departamental anunció una serie de medidas temporales en educación, salud y entrega de ayudas humanitarias, para atender la emergencia generada por los enfrentamientos entre el ELN y las FARC que ya cumplen tres días.

 

Actualmente, la situación humanitaria generada hace tres días por los enfrentamientos entre las guerrillas del ELN y las FARC en el Catatumbo es alarmante. De acuerdo a informaciones preliminares emitidas por el gobernador, William Villamizar, se estima que más de 80 personas han perdido la vida, más de 20 se encuentran heridas y alrededor de 5.000 han sido desplazadas, llegando a los municipios de Tibú, Ocaña y Cúcuta, en la mayoría de los casos, en condiciones precarias.

 

En respuesta a esta crisis, desde la Gobernación se ha activado un plan de emergencia en articulación con alcaldías, empresarios, organizaciones internacionales y el Gobierno Nacional en el que destacan las siguientes medidas:

 

Medidas en educación y albergues temporales

 

  • Se han suspendido las clases en toda la región del Catatumbo para garantizar la seguridad de niños y jóvenes.
  • Se están habilitando infraestructuras como el Colegio La Esperanza en Tibú y el Coliseo Argelino Durán Quintero en Ocaña como albergues temporales.
  • En coordinación con fundaciones como Pies Descalzos, se trabaja para adaptar espacios adicionales para acoger a las familias desplazadas.

 

Respuesta en salud

 

  • Se declaró la alerta naranja para atender de manera prioritaria a heridos y desplazados.
  • El Instituto Departamental de Salud, encabezado por Fernando Álvarez, coordina acciones en terreno junto con los alcaldes de la región para garantizar atención médica adecuada.

 

Entrega de ayudas humanitarias

 

  • Este domingo, a las 4:00 a.m., partieron 10 camiones cargados con alimentos, colchonetas, agua potable, insumos médicos y otros elementos esenciales hacia Tibú y Ocaña.
  • La Secretaría de Gestión del Riesgo, junto con otras dependencias, lidera la distribución de estas ayudas y la organización de los albergues.
  • Empresarios, organizaciones y ciudadanos de buen corazón han respondido al llamado de solidaridad, aportando recursos para atender esta emergencia.

 

Ayudas distribuidas con corte al sábado 18 de enero de 2025

 

  • 220 mercados, cada uno compuesto por 2kg de arroz, 1kg de azúcar, 1 libra de arveja, 1 libra de lenteja, 1 botella de 500ml de aceite, 2kg de harina y 1 libra de espagueti.
  • 147 colchonetas.
  • 80 colchonetas.
  • 175 kits de alimentación, cada uno compuesto por 2kg de arroz, 2kg de azúcar, 2kg de harina, 250gr de frijol, 3 atunes, 2 sardinas, 1 libra de panela, 250gr de macarrón, 1kg de espagueti y 1kg de sal.
  • 350 kits de alimentación, cada uno compuesto por 1 libra de arroz, 1 libra de azúcar, 2kg de harina, 250gr de lenteja, 250gr de frijol, 2 atunes, 1 sardina, 1 libra de panela, 250gr de macarrón, 250gr espagueti, 1 kg de sal, 500gr de café y 400gr de leche en polvo.
  • 350 kits de aseo, cada uno compuesto por 1 juego de papel higiénico Familia, 1 crema triple acción, 1 jabón de tocador, 1 desodorante, 1 cepillo, 1 champú y 1 máquina de afeitar.

 

Destino: municipio de Ocaña.

 

“Desde la Gobernación de Norte de Santander hacemos un llamado al ELN y a las FARC para que cesen los enfrentamientos, respeten los derechos humanos y habiliten corredores humanitarios que permitan a las familias desplazarse sin poner en riesgo sus vidas”, dijo el gobernador, William Villamizar.

 

Agregó que la Gobernación no descansará hasta garantizar que las familias desplazadas reciban el apoyo necesario para superar este difícil momento.

 

“Con el trabajo conjunto de la gestora social, Cecilia Soler, y secretarías como la de Víctimas, Mujer y Gestión del Riesgo, seguiremos movilizando recursos y acciones que devuelvan la esperanza a quienes lo han perdido todo”, añadió el mandatario departamental.

 

Reiteramos a la comunidad del Catatumbo que no están solos, y cada esfuerzo está dirigido a aliviar el sufrimiento de las víctimas y restablecer la seguridad en la región.