Comité Intergremial INVÍAS y alcalde de Ocaña cierre de la vía Ocaña – Cúcuta


  1. La obra, que contempla un puente de 101 metros y la canalización de los ríos Chiquito y Tejo, se ejecutará con cierres parciales y medidas concertadas para proteger a estudiantes, gremios y transportadores.

Por: Luis Tobón

La Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Ocaña, en concertación con el INVÍAS, los gremios, las empresas de transporte y las secretarías de Vías, Tránsito y Desarrollo Económico de la administración departamental lograron un acuerdo que permitirá continuar la ejecución del Intercambiador Vial de Ocaña sin que se afecte de manera grave la movilidad ni la actividad económica del municipio.

El gobernador William Villamizar destacó que la comunidad y los gremios tenían preocupación por la resolución que ordenaba el cierre total del tránsito en el sector del Seguro Social. Sin embargo, explicó que tras la mesa de trabajo se decidió desmontar dicha medida.

“Se llegó a un acuerdo para permitir que las obras se hagan con ‘pare y siga’ y demás acciones que minimicen las incomodidades, sin perjudicar a los gremios económicos, al comercio de Ocaña y a la comunidad en general. Vamos a tener unas obras en una ejecución concertada para que cause el menor traumatismo posible”, aseguró.

Por su parte, el alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares, resaltó que el consenso alcanzado protege tanto los cronogramas de ejecución como la seguridad de la ciudadanía.

“El acuerdo es hablar de cierres parciales, y solo totales cuando existan eventualidades de riesgo. Además, logramos que, en los horarios de salida de más de 12 mil estudiantes, se restrinja el paso de tractomulas para proteger su integridad. Fue una reunión muy productiva que garantiza que la obra avance, sin desconocer la realidad de nuestra movilidad y economía”, detalló.

El Intercambiador Vial de Ocaña, considerado uno de los proyectos más estratégicos para la región, avanza en un 90% en estudios y diseños. Su ejecución contempla la construcción de un puente elevado de 101 metros, una glorieta conectora y la canalización de los ríos Chiquito y Tejo, lo que permitirá canalizar el tránsito pesado proveniente de Cúcuta y la Costa Norte del país, descongestionando las vías internas del municipio, reduciendo la accidentalidad y mejorando la seguridad peatonal.

,