Cerca de 53 toneladas de ayudas humanitarias ya han sido distribuidas por la Gobernación


Son 35.5 toneladas distribuidas a la fecha para Ocaña y Tibú, y cerca de 18 más que fueron entregadas al alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, para que sean suministradas a las personas que están albergadas en el Estadio General Santander.

En un esfuerzo por mitigar los efectos de la grave crisis humanitaria que afecta al Catatumbo, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, lideró este martes 21 de enero una jornada de entrega de ayudas humanitarias en el coliseo Argelino Durán Quintero de Ocaña, de las cerca de 35.5 toneladas distribuidas a la fecha para este municipio y Tibú.

 

La actividad, que contó con la participación de la directora de la Unidad Nacional de Víctimas, Lilia Solano, el director de Carabineros de la Policía Nacional, general José James Roa, autoridades militares y alcaldes de la región, fue parte del monitoreo constante de la situación generada por los enfrentamientos entre el ELN y las FARC.

 

Este escenario en el Catatumbo, marcado por desplazamientos masivos y afectaciones a miles de personas, ha obligado a las autoridades a implementar estrategias urgentes de apoyo a las comunidades afectadas.

 

“Estas primeras entregas son de productos adquiridos por la Gobernación, y otros donados por empresarios y ciudadanía en general que han acudido a las instalaciones de la Gobernación”, explicó el gobernador William Villamizar Laguado, quien además despachó otros tres camiones con cerca de 18 toneladas de elementos hacia Cúcuta.

 

“Estas ayudas fueron entregadas al alcalde Jorge Acevedo para su distribución entre las personas albergadas en el Estadio General Santander”, agregó.

Entre los elementos distribuidos destacan alimentos como arroz, frijol, harina, arveja, caraota, aceite y pastas; productos de aseo; menaje para preparación de alimentos; kits de aseo; colchonetas; pañales; toallas higiénicas; agua y donaciones de zapatos y confecciones recolectados por la Administración Departamental.

 

Articulación de esfuerzos y plan de acción humanitaria

El gobernador destacó la importancia de coordinar esfuerzos con el Gobierno Nacional y entidades internacionales para atender la crisis de manera integral. “Nuestro objetivo no solo es llevar ayudas humanitarias a las familias afectadas, sino también garantizar la seguridad en el territorio y preservar lo más importante: la vida”, afirmó Villamizar.

Estas acciones se enmarcan en el Plan de Acción Humanitaria, cuyas directrices fueron establecidas en los decretos emitidos el lunes 20 de enero.

De acuerdo con los informes de la Administración Departamental, se identificaron necesidades urgentes como:

4.980 raciones alimentarias diarias.

Elementos de aseo y bienestar básico.

Suministro de agua potable para 1.660 personas.

Servicios de salud y condiciones dignas de alojamiento temporal.

Lilia Solano, directora de la Unidad Nacional de Víctimas, anunció que un avión Hércules trasladará toneladas de ayudas a Ocaña para que, desde allí, sean distribuidas hacia los municipios más afectados como Tibú, El Tarra y Convención con ayuda de alcaldes y otras entidades del orden nacional.

 

Impactos de la crisis en la región

Según la Secretaría de Víctimas, las cifras actualizadas reflejan la magnitud de la emergencia:

Teorama: 18 personas fallecidas, 2 heridas y 1.500 en riesgo de confinamiento. Además, se reportó el asesinato del firmante de paz Pedro Nel Angarita.

Tibú: 17 fallecidos, 2.284 desplazados, 1.660 albergados en 7 refugios temporales y 65 personas retenidas.

El Tarra: 635 personas albergadas, 100 docentes desplazados y 27 refugiados en una base militar.

San Calixto: 471 confinados en escuelas veredales y 29 personas en riesgo inminente, incluidos reincorporados y sus familias.

Convención: 2 firmantes de paz y sus familias requieren evacuación aérea inmediata.

Ocaña: 2.500 desplazados de 827 núcleos familiares, con 230 familias que necesitan albergue inmediato.

La región también enfrenta la suspensión de servicios esenciales, transporte público y actividades económicas clave como las operaciones de Ecopetrol.

 

Entretanto, en el Puesto de Mando Unificado, el gobernador William Villamizar y las fuerzas militares evalúan estrategias conjuntas para garantizar la protección de la población civil y atender sus necesidades más urgentes. Estas medidas buscan aliviar el impacto de la crisis en el Catatumbo mientras se desarrollan soluciones sostenibles a largo plazo para la región.