Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional


Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional

Imagen de perfil del secretario de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Marlo Andrés Meneses Pérez

Kimberly Jhulliana Labarca Rodríguez

    • Ingeniera Industrial – Universidad Francisco de Paula Santander
    • Especialista en Gerencia de Proyectos – Universidad Minuto de Dios
    • Especialista en Gestión Ambiental – Fundación Universitaria Área Andina

  • Asesora– Alcaldía de Santiago, Norte de Santander
  • Profesional Especializado – Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Norte de Santander
  • Asesora del Sector de Estaciones de Servicio del Departamento
  • Consultora de proyectos de inversión de seguridad Industrial y Ambiental

Es misión de la secretaría de fronteras y cooperación internacional contribuir con el desarrollo y bienestar de las relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación en la región fronteriza; así mismo; fortalecer y gestionar acciones y programas de interés departamental y fronterizo vigorizando la identidad del departamento en el estado colombiano y en el exterior.

  • Gestionar o participar en el trámite y aprobación de tratados o convenios internacionales ante el ejecutivo nacional y el Congreso de la República, necesarios para la consecución de recursos para el bienestar de los habitantes de nuestro departamento.
  • Realizar estudios y proponer iniciativas que redunden en la integración fronteriza con la República Bolivariana de Venezuela y las relaciones internacionales con los demás países para el desarrollo de las actividades económicas, sociales, culturales y ambientales, entre ellas:
  • Identificar, unificar y maximizar los esfuerzos de las entidades del Estado que accionan en el Departamento.
  • Propender por el fortalecimiento de los procesos de integración y cooperación, asesorando al Gobernador en la eliminación de obstáculos y barreras artificiales que impidan la interacción natural de las actividades fronterizas.
  • Proponer al Gobernador liderar la creación y adopción de normas en materia de transporte, fiscal y aduanera, para el desarrollo económico de la zona de frontera.
  • Analizar las necesidades de servicios para facilitar la integración fronteriza.
  • Organizar las acciones socio, económicas, culturales y ambientales necesarias para integrar al Departamento institucionalmente al Sistema Nacional de Cooperación Internacional.
  • Promover la cooperación internacional con los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y los demás países, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política, leyes y convenios suscritos por Colombia, para lo cual, en asocio y cooperación con las entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas afines, fundaciones, cámara de comercio, gremios, iglesia, academia y ONG’S, deberá:
  • Prestar asesoría, capacitación y asistencia técnica, para satisfacer las necesidades más sentidas de los sectores sociales más vulnerables, entre otros los desplazados, los reinsertados, los indígenas y las negritudes, focalizando a su interior con énfasis en la niñez, la juventud, la familia, las mujeres cabeza de hogar, los discapacitados, los adultos mayores y los grupos étnicos, mediante estrategias institucionales.
  • Gestionar y promover programas y proyectos para la prevención y disminución de la migración ilegal y la trata de personas en la frontera colombo-venezolana.
  • Coordinar y supervisar los planes, programas y proyectos tendientes al fortalecimiento y articulación de procedimientos institucionales de acceso a la cooperación internacional de manera conjunta, logrando así un desarrollo integral y permanente en el territorio nortesantandereano.
  • Preparar planes, programas y proyectos de cooperación internacional o rendir concepto técnico sobre la viabilidad de los que se realicen y pretendan negociar la Administración Departamental y sus entidades descentralizadas.
  • Coordinar los convenios relacionados con la cooperación internacional que establezca la Gobernación y sus entidades descentralizadas.
  • Gestionar recursos de cooperación internacional con las fuentes bilaterales o multilaterales para el desarrollo social, económico, cultural y ambiental del Departamento.
  • Administrar los planes, programas y proyectos de cooperación internacional que adelanta la Gobernación y hacerles seguimiento.
  • Proponer por la realización de encuentros de orden departamental y nacional de los actores del Sistema Nacional de Cooperación Internacional.
  • Coordinar y realizar en común acuerdo con las autoridades nacionales, departamentales y municipales respectivas, acciones en la frontera colombo venezolana en conjunto con las correspondientes autoridades de la República Bolivariana de Venezuela, para:
  • Propender por elevar el nivel de vida al gestionar recursos con fuentes bilaterales o multilaterales de cooperación internacional a favor de las comunidades asentadas en la zona de frontera colombo – venezolana, para lo cual deberá identificar en especial aquellas que por razones de nacionalidad no reciben asistencia estatal en los temas de salud, educación, recreación y empleo.
  • Resolver el manejo del tránsito y el trato al turista.
  • Interactuar con la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, buscando promover el desarrollo mediante la promoción del Departamento como destino turístico: Como parte integral de un Corredor Turístico Binacional o Ruta del Libertador e incentivando la red hotelera para aprovechar la temporada baja.

  • Priorizar la integración del Norte de Santander con Los Estados de Venezuela en la zona fronteriza, mediante consensos orientados al fortalecimiento del derecho internacional, la promoción de los valores asociados a la paz internacional, la forma democrática de gobierno, el respeto a los derechos humanos y un sistema de comercio equilibrado, una mejor distribución de los beneficios de la globalización y una democratización del sistema de decisiones en los organismos internacionales.
  • Apoyar el multilateralismo, estableciendo a tal efecto relaciones serias, maduras y racionales, aspirando a mantener una presencia activa en los organismos internacionales relevantes para el país, adecuando al mismo tiempo la contribución a los mismos a las reales capacidades nacionales.
  • Propugnar la apertura del país al mundo de manera realista, en el marco de la profundización de políticas de integración regional –en particular a través de convenios – aplicando criterios negociadores flexibles, acorde con las circunstancias del contexto internacional, con el objeto de fortalecer el restablecimiento de la credibilidad, confiabilidad y previsibilidad de nuestro departamento.
  • Profundizar la alianza estratégica con Los Estados Venezolanos que limitan con nuestro Departamento en todos sus aspectos, como forma de fortalecer la base política y económica.
  • Participar activamente en pro de la paz, buscando consensos amplios en los ámbitos multilaterales que los comprometan eficazmente en la promoción del desarrollo socio-económico y el combate contra la pobreza.
  • Promover las manifestaciones de la cultura, el turismo y el deporte de forma de presentar ante el mundo una visión integral de la sociedad Nortesantandereana, otorgando particular atención a la necesidad de apoyar a jóvenes artistas, en las actividades de difusión de la cultura en el exterior.
  • Profundizar la coordinación institucional y política entre la Cancillería y los demás órganos y organismos del Departamento, atendiendo a la cooperación de Organismos Internacionales, demás entes regionales, el sector privado y representantes de la sociedad civil.
  • Impulsar la participación en acciones de asistencia humanitaria y alentar el voluntariado a nivel regional y fronterizo.

  • Asesoría, capacitación y asistencia técnica, para satisfacer las necesidades más sentidas de los sectores sociales más vulnerables.
  • Propender por la realización de encuentros de orden departamental y nacional de los actores del sistema de Cooperación Internacional.
  • Gestionar recursos de Cooperación Internacional con las fuentes bilaterales o multilaterales, para el desarrollo del departamento.
  • Realizar estudios y promover iniciativas que redunden en la integración fronteriza y las relaciones internacionales con los demás países para el desarrollo de las actividades económicas, sociales, ambientales y culturales.
  • Promover a la ciudad de Cúcuta y a los Municipios del Norte de Santander, como un escenario adecuado para la Inversión Nacional y Extranjera, por sus ventajas comparativas y competitivas frente al resto del mundo.

ACNUR

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

CICR

Comité Internacional de la Cruz Roja.

CISP

Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos.

NRC

Consejo Noruego para Refugiados.

CRUE

Centro Regulador de Urgencia y Emergencias.

GTZ

Agencia de cooperación Técnica Alemana.

MAPP/OEA

Misión Apoyo a los Procesos de Paz de Organizaciones Americanas.

OACHUDH

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

OCHA

Oficina de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas.

OEI

Organización de Estados Iberoamericanos.

OIM

Organización Internacional para las Migraciones.

OPS

Organización Panamericana de Salud.

PMA

Programa Mundial de Alimentos.

UNDSS

Oficina de Seguridad de las Naciones Unidas.

UNODC

Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

UE

Comunidad de la Unión Europea

USAID

Agencia de cooperación de Estados Unidos.

BIC

Banco Interamericano de Desarrollo.

COSUDE

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.

UNICEF

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

PROVINCIA AUTÓNOMA DE TRENTO.

Italia – ESPAÑA -JAPON – REINO UNIDO -SUECIA.

MIN. RELACIONES EXTERIORES.

Cancillería – Plan Fronteras.

Son funciones del Área de Pasaportes:

  • Ejecutar el objeto del convenio suscrito entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Gobernación del Norte de Santander.
  • Expedir pasaportes ordinarios, fronterizos y provisionales de conformidad con las normas vigentes y las instrucciones emanadas del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Presentar informes periódicos sobre el número y naturaleza de los documentos expedidos.
  • Llevar un listado diario de los pasaportes expedidos, el cual deberá incluir lugar y fecha de expedición, nombres y apellidos completos del titular, número del documento de identidad y el número de control fiscal impreso en la libreta.
  • Llevar un registro de pasaportes perdidos del cual, enviará un informe diario a la sección del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS.
  • Las demás que se deriven del efectivo y oportuno cumplimiento del convenio suscrito entre el Ministerio y la Gobernación.
  • Las demás que le atribuyan que surjan de la naturaleza del área.

LOCALIZACIÓN FÍSICA:

Dirección: Centro comercial River Plaza, Av 5 N° 4-90 3er piso, oficina 302-303-333.

HORARIO DE ATENCIÓN:

Lunes a Viernes 8:30 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua.

DATOS DE CONTACTO:

Teléfono: 5836081 – 318 8566238

Av. 0 calle 10 y 14, EdiciónRosetal. Segundo Piso.

Lunes a Viernes 7:30 a.m. – 12:00 m. y 2:00 p.m. – 6:00 p.m.

(60+7) 5710290 – (60+7)5710590. Ext. 1125.

secfronteras@nortedesantander.gov.co